ALERTA TEMPRANA Y EMERGENCIAS
Nuestras soluciones geoespaciales aportan lo mejor de la tecnología de observación de la Tierra para dar soporte a la gestión de riesgos durante todo el ciclo de vida de inundaciones, deslizamiento de tierras, incendios forestales, erupciones volcánicas y terremotos, entre otros, y su impacto en personas, propiedades e infraestructuras críticas como centrales energéticas, presas, puentes y grandes edificios.
Centro integral de inteligencia geoespacial
- Acceso a una constelación virtual de satélites de observación de la Tierra de forma segura y con fuentes diversificadas. Incluidos multiespectrales, VHR ópticos, SAR, detección por radiofrecuencia y térmicos.
- Integración de datos de drones, radares, meteorológicos, bases de datos, SIG e información de diferentes instituciones relevantes.
- Herramienta avanzada para el desarrollo y gestión de mapas de riesgo de forma colaborativa y sistemática con provincias, municipios y otras entidades.
- Productos analíticos automáticos y monitorización de áreas basados en satélites de observación de la Tierra para la alerta temprana y la gestión de emergencias.
- Aplicación móvil de apoyo a la colecta sistemática de datos sobre el terreno.
- Flexibilidad para el desarrollo de nuevas herramientas, modelos predictivos y procesadores de datos para Alerta Temprana y Activación Automática de Eventos.
- Despliegue ciberseguro en las instalaciones de los centros de alerta y emergencia.
Cartografía rápida
- Suministro rápido y a medida de información geoespacial en apoyo de emergencias y catástrofes.
- Programación con alta prioridad de satélites de observación de la Tierra.
- Productos geoespaciales estandarizados de producción rápida a demanda de los usuarios.
- Servicio disponible 24×7.
Herramientas colaborativas de gestión de riesgos
- Aplicación geoespacial intuitiva y colaborativa en la nube para la elaboración de mapas de riesgo por parte de Gobiernos Locales, Estados, Empresas y todas las entidades relevantes.
- Brinda las herramientas para la generación de mapas de riesgo, incluyendo el acceso a los datos de entrada necesarios, herramientas de edición de atributos, modelos de datos predefinidos, almacenamiento geométrico en búfer, cálculos de recorte, unión, intersección y fusión, gestión de metadatos según las normas ISO 19115.
- Herramientas para la cartografía de riesgos y vulnerabilidades (incendios forestales, inundaciones, corrimientos de tierras, etc.) / (población, infraestructuras críticas, etc.).
- Herramientas para la estimación y cartografía de zonas afectadas por catástrofes naturales (cartografía de zonas inundadas, desprendimientos, superficie quemada, etc.).
- Herramientas para la estimación de daños y pérdidas debidos a fenómenos meteorológicos extremos (tormentas de granizo, heladas, sequías, etc.)